Queda poco para partir con la conocida operación Renta 2022 y poder conocer su calendario, esto es un proceso importante para emprendedores y emprendedoras, que desde ya deben tener claro que es un trámite obligatorio, en donde sí o sí, deben realizar todos los años de funcionamiento dentro de los plazos establecidos.
¿Qué es la Operación Renta 2022?
La operación Renta es un proceso clave en donde los contribuyentes, empresas y personas naturales, deben declarar sus rentas o ingresos anuales (es también conocido como operación renta del F22) para así cumplir con sus obligaciones tributarias anuales. Una vez realizado este proceso y dependiendo de la situación de cada uno de ellos, pueden recibir una devolución de impuestos o pagar impuestos.
¿En qué fecha se realiza este trámite?
Este trámite se realiza generalmente durante el mes de abril de cada año tributario, a través de la página del Servicio de Impuestos Internos (SII), entidad pública encargada de fiscalizar a las empresas que tengan inicio de actividades de primera o segunda categoría. En algunas empresas puede partir antes, a mediados de febrero dependiendo de si la empresa ha recibido boletas de honorarios (Declaración Jurada 1879) o marzo si tiene personal contratado a sueldos (Declaración Jurada 1887).
Declaraciones Juradas
La declaración jurada, de acuerdo a la definición del SII, es una declaración informativa elaborada por cada contribuyente de acuerdo a su información contable, en donde se da a conocer información tributaria propia o de terceros relacionados con los movimientos que tuvieron el año comercial anterior.
Por lo anterior, lo fundamental de estas declaraciones es que representan el eje principal de la Operación Renta, debido a que este proceso permite un cruce de información tributaria entre las empresas y el SII, una vez que son aceptadas sin reparos, se puede confeccionar el F22, que, básicamente, es la propuesta final de la declaración de renta, en donde contiene todos datos informados en las declaraciones juradas.
Es de suma importancia que los dueños y dueñas de empresas recién formalizados y en proceso de crecimiento, estén atentos a qué tipo de declaraciones juradas les corresponde confeccionar, ya que esto va a depender del régimen tributario que tengan definido ante el SII. Estos regímenes antes mencionados, a partir del año 2020 con la Ley de Modernización Tributaria, son cinco, pero los más importantes son cuatro:
- Pro Pyme General
- Pro Pyme Transparente
- Régimen General (Semi Integrado)
- Renta Presunta